Para algunos empleados de la Ciudad de Nogales, un aumento salarial podría estar a la vista, dependiendo de si el concejo vota para aumentar el salario mínimo de la ciudad.
Actualmente, los trabajadores municipales ganan un mínimo de $13 por hora, según el administrador de la ciudad, Edward Dickie. Eso es 20 centavos más que la tarifa mínima por hora del estado de $12.80.
Sin embargo, en medio de los crecientes costos de vida, se espera que el salario mínimo de Arizona aumente en 2023. Y en una sesión de estudio realizada el 9 de agosto, los líderes de la ciudad discutieron la posibilidad de aumentar el salario mínimo de la ciudad a $14 o $15 por hora.
“Supongo que esto haría que nuestros empleados fueran más comercializables, ayudaría en la retención y les brindaría un mejor punto de partida”, dijo el concejal Octavio Gradillas. “Intentar mantenerlos aquí en la ciudad por más tiempo”.
El concejo votará sobre el asunto en su próxima junta, dijo el administrador adjunto de la ciudad, John Kissinger.
El posible aumento salarial también se produce después de que los documentos internos de la ciudad revelaran una brecha salarial cada vez mayor en la fuerza laboral de la Ciudad de Nogales. En junio, el alcalde y el concejo aprobaron un presupuesto para el actual año fiscal 2022-2023, otorgando aumentos salariales de más de $13,000 a algunos empleados en posiciones de liderazgo. Mientras tanto, otros empleados recibieron aumentos relativamente mínimos y continúan ganando menos de $30,000.
Según Dickie, los empleados de la ciudad con ingresos más bajos actualmente ganan alrededor de $27,040 por año, lo que se reduce a $13 por hora.
Pero el 9 de agosto, el consejo consideró un estudio de viabilidad sobre el aumento del salario mínimo anual a $29,052, elevando el salario mínimo por hora a alrededor de $14. Ese ajuste afectaría a 43 empleados y le costaría a la ciudad $58,920, según el estudio.
Si el consejo vota a favor, el aumento podría entrar en vigor el 1 de enero de 2023.
‘Apuesta segura’
Los miembros del consejo también plantearon la idea de un aumento salarial más dramático: aumentar el salario mínimo a $15 la hora. Esa idea fue recibida con más dudas por parte del personal de la ciudad.
La directora financiera, Jean Moehlman, expresó su preocupación de que un mínimo de $15 por hora podría provocar despidos en los próximos años.
"No me gustaría decir, ‘Vamos a hacerlo', y luego el próximo junio tener que decirles a todos mis directores, 'Tienen que deshacerse de cinco personas'", explicó.
Aumentar el salario mínimo a $15 afectaría a un grupo más grande de empleados: 85 trabajadores de la ciudad verían un ajuste salarial, según el estudio. En total, esos salarios más altos le costarían a la ciudad $234,500 por año.
Pero con respecto al aumento más pequeño, a $14 por hora, "realmente no tengo ninguna preocupación", agregó Moehlman.
“Creo que es una apuesta segura”, agregó el concejal Saulo Bonilla minutos después, refiriéndose al mínimo de $14.
Durante la sesión del 9 de agosto, los miembros del concejo expresaron su preocupación por la retención de empleados, particularmente cuando otros empleadores les pagan salarios más altos a los trabajadores.
De hecho, dijo Bonilla, eso tuvo en cuenta que los empleados de la ciudad comenzaran a $13 por hora para el año fiscal actual.
“No nos manteníamos competitivos con McDonald’s. Sus empleados empezaban a trabajar con $13.90 la hora”, agregó.